Dado que pasar muchas horas delante del computador trabajando como modelo webcam, podría desencadenar numerosas dolencias, sería importante que no te olvidases de levantarte cada 20 minutos, así como de realizar ejercicios para descansar la vista.
¿Has oído hablar alguna vez del “síndrome del computador”? Es un trastorno que afecta a las modelos webcam que pasan muchas horas al día frente al PC TRABAJANDO.
Muchos son los médicos que advierten sobre este problema, inclusive se ha señalado que mantener esta postura por cinco años consecutivos traería consecuencias muy graves para nuestra salud. Aprende un poco más al respecto en el siguiente artículo.
¿Qué saber sobre el “Síndrome del ordenador”?
Aquellas modelos webcam que no sé despegan de su PC y están en la misma postura de lunes a viernes de 5 a 8 horas, once meses al año, pueden padecer patologías crónicas que no siempre se curan tan fácilmente.
El síndrome del computador es el conjunto de síntomas, molestias o dolores que caracterizan a una persona que trabaja como modelo webcam frente al PC de manera prolongada.
Entre los síntomas más habituales encontramos: dolor de espalda, resequedad ocular, tendinitis de palma o muñeca, problemas de visión, contracturas, obesidad, retención de líquidos y dolor de cuello. Los oficinistas serían los más proclives a sufrir estos problemas y sus lesiones podrían causar trastornos severos.
Pasar más de seis horas diarias frente al PC no es bueno para la salud. Sin embargo, cada vez en más empleos esto es lo frecuente y las modelos no solo están con la pantalla en frente, sino que en escritorios incómodos, sin poder mover las piernas, estirarse, o realizar cualquier mínimo de movimiento.
Las áreas más propensas a sufrir dolores son la espalda, los ojos, la nuca, las manos y la columna vertebral. Es preciso que realices descansos, te levantes del asiento, camines un poco, cierres los ojos y uses gotas refrescantes, entre los cuidados más importantes.
Si trabajas frente al PC y tu silla no es ergonómica, la postura que mantendrás durante toda la jornada puede ser incorrecta.
El escritorio bajo o pequeño, los monitores por debajo de la línea de los ojos y el poco espacio en la mesa causarían problemas en la espalda y la columna vertebral.
Esto produciría tensiones musculares (contracturas), dolores de espalda y cefaleas en la parte frontal de la cabeza, así como una postura encorvada o arqueada hacia adelante que se mantendría en otras actividades.
Para evitar este problema se aconseja:
- Utilizar una silla regulable cuyo respaldo sea lo suficientemente alto como para cubrir la totalidad de la espalda.
- Cambiar de postura cada quince minutos.
- Realizar estiramientos cada una o dos horas y relajarse mediante técnicas respiratorias.
- Colocar el monitor a la altura de los ojos.
- Invertir en una silla ergonómica que se adapte a los movimientos del cuerpo.
- Mantener la columna recta, la cabeza relajada y los hombros erguidos.
- Alejarse del PC por intervalos frecuentes.
- Desplazar la vista del monitor sistemáticamente.
- Ponerse de pie y hacer ejercicios como girar el torso o rotar el cuello.
- Mover los tobillos en círculos.
- Adecuar los muebles de acuerdo al cuerpo y cuidar las posturas, optando por las más saludables para nuestro cuerpo.